Más de 200 pymes españolas y colombianas se dan cita en Bogotá para cerrar acuerdos comerciales

  • Álvarez-Correa: "Cinco millones de colombianos han abandonado la pobreza durante el mandato del presidente Santos"
  • García-Legaz: "Los avances en competitividad que ha logrado Colombia no tienen parangón en el continente"
  • Bonet: " Colombia es uno de los países más atractivos para las inversiones españolas"
  • Gay de Montellá: "La economía colombiana transmite seguridad y fiabilidad" 

Encuentro empresarial en Colombia

Bogotá, 21/9/15. Más de doscientas empresas españolas y colombianas se han dado cita en el Encuentro Empresarial Hispano-Colombiano, que se ha celebrado este lunes en Bogotá, organizado por la Cámara de Comercio de España, el ICEX, la CEOE y la Cámara de Comercio de Bogotá. La ministra de Comercio, Industria y Turismo colombiana, Cecilia Álvarez-Correa, y el Secretario de Estado de Comercio español, Jaime García-Legaz, acompañados del presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet y del vicepresidente de CEOE, Joaquín Gay de Montellá han sido los encargados de dar la bienvenida a las empresas participantes.

El secretario de Estado de Comercio, Jame García-Legaz, ha destacado que las reformas económicas llevadas a cabo por el Gobierno colombiano han logrado un avance de la competitividad sin parangón en el continente y suponen la mejor garantía de que las inversiones seguirán llegando. García-Legaz ha resaltado las oportunidades que se abren con la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Unión Europea.

La ministra de Comercio de Colombia, Cecilia Álvarez Correa, se ha comprometido a eliminar los obstáculos identificados en las mesas de debate celebradas durante el encuentro empresarial para reforzar la inversión española en Colombia. La ministra ha destacado como uno de los puntos fuertes de la economía colombiana el crecimiento de la clase media, ya que 5 millones de colombianos han salido de la pobreza durante los mandatos del presidente, Juan Manuel Santos. 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha puesto de relieve que Colombia se ha convertido en uno de los países más atractivos para las empresas españolas "por su apertura comercial, su red de acuerdos comerciales, su economía diversificada y un manejo envidiable de la política económica, lo que le ha permitido superar las dificultades de un entorno económico internacional desfavorable".

El compromiso del gobierno colombiano con la modernización institucional y con el modelo productivo, que ha acometido valientes reformas estructurales para conformar un entorno de negocios atractivo, ha sido otro de los puntos que ha subrayado Bonet durante su intervención. "La situación financiera saneada, el ambicioso programa de inversiones en infraestructuras, la seguridad jurídica y una demanda interna al alza son otros de los factores que, según Bonet, explican que las inversiones exteriores directas sigan llegando a este país. "No en vano", ha declarado, "los rankings internacionales especializados colocan a Colombia como el mejor país para hacer negocios en Latinoamérica".

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de España se ha referido al proceso de paz, "que deseamos pueda alcanzarse cuanto antes para que el pueblo colombiano pueda beneficiarse de los dividendos que ofrecerá en términos de convivencia y que además permitirá acelerar el proceso de modernización económica y social de este país".

El vicepresidente de la CEOE, Joaquín Gay de Montellá, ha señalado que "la seguridad y fiabilidad que transmite la economía colombiana, como resultado de una política económica estable y previsible, es sin duda alguna uno de los factores que ha llevado a las más de cuatrocientas empresas españolas a implantarse Colombia".

Gay de Montella ha resaltado que "el potencial de crecimiento de nuestras relaciones económicas es muy significativo si tenemos en cuenta el marco que nos ofrece el Acuerdo Multipartito firmado entre la Unión Europea con Perú y Colombia". 

Colombia, primer destino de la primera gran misión empresarial

La Cámara de Comercio de España, con solo diez meses desde su creación, ha elegido Colombia para llevar a cabo su primera gran misión empresarial al exterior, debido a las oportunidades de negocio que ofrece actualmente este país.

La misión empresarial comenzó el 19 de septiembre con una reunión privada entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y 25 presidentes y consejeros delegados de grandes empresas españolas: ACCIONA, AENA, GRUPO SANTANDER, CEPSA, COPASA, CREMADES & CALVO SOTELO, El CORTE INGLES, FCC, FERROVIAL, GAS NATURAL FENOSA, GRUPO GLOBALIA, GRUPO LAR, GRUPO PRISA, INDRA, HOTUSA, (EUROSTAR HOTELES), MAPFRE, MUTUA MADRILEÑA, OHL, RENTA 4, SACYR, TELEFÓNICA, URÍA Y MENÉNDEZ, VOCENTO.

El encuentro empresarial de pymes, que se ha celebrado hoy, ha sido la segunda actividad que ha organizado la Cámara de Comercio de España en suelo colombiano. Las pymes españolas han conocido de primera mano las oportunidades de negocio, las prioridades del gobierno colombiano en materia de infraestructuras, vivienda, agua y saneamiento y posibles colaboraciones entre empresas colombianas y españolas en consorcios internacionales. Las entrevistas individuales entre empresas, que se desarrollarán durante cuatro días, será el último acto de esta misión empresarial.