La Cámara de España acelerará el proceso de internacionalización de las pymes, a través del Plan de Internacionalización

  • Según José Luis Bonet, en 2016 la tasa de paro se situará en torno al 20%, con un crecimiento del PIB algo inferior del 3%
  • La Cámara dedicará 375 millones de euros a mejorar la competitividad de las pymes durante los próximos 4 años
  • Pide a las fuerzas políticas ante el 20-D altura de miras y garantizar la estabilidad política, económica y social
José Luis Bonet en La Razon - Cristina Bejarano José Luís Bonet en La Razón - Cristina Bejarano


Madrid, 19/10/15.
Acelerar el proceso de internacionalización de las pymes españolas es el gran objetivo que se ha marcado la Cámara de Comercio de España para los próximos cuatros años.  Para lograrlo, su presidente, José Luis Bonet, ha anunciado hoy durante su intervención en el Foro de la Razón, la inminente puesta en marcha del Plan de Internacionalización que se articula en torno a cuatro ejes: Información y sensibilización, formación, competitividad internacional y cooperación institucional.

“La conversión de las pymes que aún sólo operan en el mercado nacional, pero que  tienen gran potencial de internacionalización del que no son conscientes, exige un esfuerzo de identificación, concienciación, orientación, formación y apoyo”. Por ello,  las actividades de este plan se dirigen a medio plazo a mejorar las condiciones para que las empresas españolas puedan iniciar, consolidar o multiplicar su expansión internacional”. 

La mejora de los sistemas de información para que las empresas puedan identificar los destinos más interesantes o los sectores con mayor potencial; campañas de sensibilización entre las empresas e, incluso entre jóvenes, para aumentar las vocaciones exportadoras  y sensibilizar sobre la importancia de la globalización son algunas de medidas que ha adelantado José Luis Bonet.

Mejora de la competitividad: paso previo a la internacionalización

No obstante, el presidente de la Cámara de Comercio de España ha señalado que para dar el salto a mercados exteriores, la mejora de la competitividad es un paso previo necesario. Por ello, ha anunciado que durante los próximos cuatro años la Cámara de Comercio como organismo intermedio de la Unión Europea, gestionará fondos por un importe superior a los 430 millones de euros, la mayor parte de estos fondos,  “se dedicarán a programas de mejora de la competitividad, que recibirán 375 millones, incluida la cofinanciación de otros organismos. Pretendemos que nuestros distintos programas de competitividad alcancen a más de 100.000 empresas y lograr cerca de medio millón de beneficiarios”.

Previsiones económicas

Todas las próximas actuaciones de la Cámara de Comercio de España, especialmente el Plan de  Internacionalización, pretenden aprovechar las condiciones expansivas de nuestra economía, que afronta el tramo final de 2015 con un avance del PIB para el conjunto del año por encima del 3%.  Este crecimiento, según Bonet, se sustenta sobre una demanda interna muy dinámica, un sector exterior estable, una creación de empleo sostenida y una moderación de las tensiones inflacionistas.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de España las perspectivas de cara a 2016 son optimistas, ya que se consolidará la recuperación y el PIB tendrá un crecimiento ligeramente inferior al 3%. Sobre el sector exterior, a pesar de la pérdida de tono del conjunto mundial por la ralentización de China, el retraso de la normalización de la política monetaria y el alza en la volatilidad de los mercados financieros, las exportaciones españolas seguirán registrando un destacado incremento superior al 5% en 2016.

20-D: garantizar la estabilidad política económica y social

Por último, José Luis Bonet se ha referido a la próxima cita electoral del 20 diciembre. “Las fuerzas políticas que concurren”, ha declarado José Luis Bonet, “tienen que actuar con altura de miras y garantizar la estabilidad política, económica y social tan necesaria para consolidar la recuperación favorecer el desarrollo empresarial y garantizar el futuro bienestar de los ciudadanos”.