La economía española continúa creciendo y creando empleo

  • Según las previsiones de la Cámara de Comercio España, en el conjunto del año la economía podría crecer en el entorno del 3,2% 
  • El dinamismo de la inversión, y la reducción de la aportación de la demanda externa, los hechos más destacados por la Cámara de España 

Madrid, 26/11/2015. En el tercer trimestre del año, la economía española aceleró su ritmo de crecimiento interanual, con un avance del 3,4%, dos décimas porcentuales por encima del dato registrado en el segundo trimestre (3,2%), según la información hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque en tasa trimestral, el PIB nacional experimentó una leve desaceleración, con un aumento del 0,8%, dos décimas porcentuales inferior a la tasa de crecimiento del segundo trimestre del año (1%), España mostró un importante crecimiento diferencial de signo positivo respecto a la Unión Europea y la zona euro, cuya variación trimestral quedó en el 0,4% y 0,3%, respectivamente.

Según las previsiones de la Cámara de Comercio de España, el dinamismo de la actividad económica se mantendrá en el último trimestre de 2015, con lo que el año cerrará con un crecimiento estimado del PIB en el entorno del 3,2%, muy por encima del 1,4% registrado en 2014. Para el año 2016, se prevé la continuidad de la actual fase cíclica de la economía española, con un ritmo de avance pronosticado ligeramente por debajo del 3%.

Para la Cámara de Comercio de España, estos datos positivos de crecimiento se han trasladado al ámbito empresarial. Como señala la Central de Balances del Banco de España, la actividad de las empresas se ha mostrado muy sólida durante el tercer trimestre del año, caracterizada por la recuperación tanto de su actividad, como de los excedentes empresariales y el empleo.

En términos de empleo, la economía española ha conseguido trasladar buena parte del crecimiento económico generado a la creación de puestos de trabajo, con una tasa de incremento del empleo en el trimestre del 3,1% respecto al mismo periodo del pasado año (superior además a la observada en el trimestre precedente, del 3,0%). En cifras absolutas, supone la creación de 512.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año.