Alicante se convierte en la primera “autenticiudad”

  • El Ayuntamiento de Alicante y la Asociación para la Defensa de la Marca firman el primer convenio por el que una ciudad española le es reconocido su condición de “Autenticiudad”. 
  • El Proyecto “Autenticiudad” es un proyecto hispano-franco-italiano, financiado parcialmente por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), a través el Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual. 
  • La ciudad de Alicante podrá utilizar el distintivo de reconocimiento “Autenticiudad”, que le obliga a tener una actitud activa contra las falsificaciones. 

Rosa Lladro

- La presidenta de Andema, Rosa Lladró, y el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, durante la firma del convenio -

Alicante, 01/12/15. El Alcalde de Alicante, D. Gabriel Echávarri, y la Presidenta de ANDEMA, Dª Rosa Lladró, han firmado hoy en la sede del Ayuntamiento de Alicante, un Convenio de Colaboración, por el que se reconoce a la ciudad de Alicante como la primera “Autenticiudad” de España. 

El Proyecto “Autenticiudad” es un proyecto liderado por las organizaciones de defensa de la marca de España (ANDEMA), Francia (UNIFAB) e Italia (INDICAM), que persigue el reconocimiento de la labor de aquellos Ayuntamientos que defienden a su tejido comercial y que persiguen activamente la venta de falsificaciones en sus calles. 

El Proyecto “Autenticiudad” ha obtenido el reconocimiento y la financiación parcial de la OAMI, a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual. En el acto, la Agencia Europea estuvo representada por Luis Berenguer, miembro del Gabinete de Presidencia de la OAMI. 

La firma del Convenio permite a la ciudad de Alicante en adelante utilizar dicho distintivo de reconocimiento “Autenticiudad” en su publicidad institucional y en su página web, lo que servirá para incrementar la reputación de la ciudad, así como para respaldar los esfuerzos de creación de una imagen de Alicante, como un destino turístico de compras. 

Como contrapartida, la ciudad de Alicante se compromete a perseguir de manera activa la venta de falsificaciones en sus calles, para evitar que este comercio ilícito, que es delito según el artículo 274 del Código Penal, suponga una competencia desleal para el comercio alicantino, que genera riqueza, crea puestos de trabajo y paga impuestos locales. Asimismo, Alicante se compromete a realizar campañas de sensibilización a favor del comercio lícito y en contra de las falsificaciones, así como facilitar formación especializada para su Policía Local.

Otro de los objetivos del Proyecto “Autenticiudad” es la constitución de una red de municipios a nivel europeo defensores del comercio auténtico y en contra de las falsificaciones. En definitiva una "Red de Autenticiudades". Con lo que Alicante –primera “Autenticiudad” española- estará en contacto con el resto de ciudades francesas, italianas y españolas que se sumen al proyecto, con las que podrá compartir casos de buenas prácticas.

La firma de este Convenio es, sin duda, una buena noticia para el tejido comercial alicantino, así como para las numerosas empresas de la provincia que comercializan sus productos con marca.

ANDEMA es una asociación privada sin ánimo de lucro, constituida por más de 65 empresas de todos los sectores, cuyo elemento común es la creencia en la marca como principal activo intangible empresarial y elemento generador de valor añadido para la empresa y de riqueza para la economía y la sociedad.