El plan de apoyo a la competitividad del comercio ha ayudado a más de 60.000 establecimientos a incrementar sus ventas

  • El Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Comercio y la Cámara de Comercio de España, y cofinanciado por  la Unión Europea a través del FEDER, ha invertido más de 14 millones de euros  entre 2013 y 2015.

Madrid, 2/12/15. La Secretaría de Estado de Comercio, a través de la Dirección General de Comercio, y la Cámara de Comercio de España han ayudado a 60.000 pequeños comercios a incrementar sus ventas, a través del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. El programa, cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos FEDER, ha destinado 14,2 millones de euros a acciones encaminadas a mejorar las ventas del pequeño comercio.

La necesidad de innovar y de modernizarse para atraer más clientes y competir con las grandes cadenas de distribución; la falta de formación, especialmente en materia de gestión; la promoción del turismo de compras, a través de acciones promocionales colectivas para captar y mejorar la atención a los turistas extranjeros o la necesidad de mejorar el entorno comercial urbano han sido las principales demandas detectadas por las Cámaras de Comercio entre los comerciantes que, durante estos dos años, han pasado por el programa.

Para dar respuesta a estas demandas, se han puesto en marcha  3.776 actividades en todo el territorio nacional, centradas en cuatro ejes estratégicos:

1. Programa de Diagnóstico Punto de Venta e Innovación Comercial: se trata de un análisis sistematizado del establecimiento, con el fin de proporcionar al comerciante recomendaciones concretas para renovar su comercio y optimizar la gestión. Se han dedicado un total de 6,2 millones de euros y se ha diagnosticado a más de 3.000 comercios.

2. Talleres prácticos para mejorar la competitividad, en los que se han trabajado especialmente el turismo de compras, comercio electrónico y redes sociales, financiación y técnicas innovadoras de ventas, escapara ismo y optimización local. En la realización de estos talleres se han invertido 2,6 millones de euros, cifra que ha permitido organizar 650 talleres, en los que han participado más de 16.000 comercios.

3. Campañas colectivas para la dinamización comercial y la promoción de ventas. Con  una inversión de 2,6 millones de euros, se han realizado en estos dos años un total de 102 campañas, de las que se han beneficiado 36.000 comercios.

4. Proyectos singulares de modernización comercial, ubicados en Zonas de Gran Afluencia Turística.  En este apartado, se ha llevado a cabo rehabilitación de antiguos mercados, renovación de centros comerciales e inversiones en infraestructuras (peatonalización, mejora del entorno comercial a través de ajardinamientos, señalización o zonas de aparcamiento, o implantación de sistemas de ahorro energético). Los recursos destinados han sido de 2,8 millones de euros y se han realizado un total de 24 proyectos, que han beneficiado a 3.900 comercios.

Castilla-La Mancha
En el caso de Castilla-La Mancha, se han destinado 670.000 euros a acciones del Plan Integral de Apoyo Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista.

En total se han llevado a cabo 200 diagnósticos personalizados a comercios, 27 talleres en los que han participado más de 600 participantes, 2 campañas de dinamización comercial y 3 proyectos de inversión en Zonas de Gran Afluencia Turística.

Casco histórico de Toledo, prioridad turística. Debido a la capacidad de Toledo de captar turismo, especialmente extranjero, la capital castellano-manchega ha sido protagonista de tres actuaciones, en las que el casco histórico, zona en la que más turistas se concentran, ha sido el protagonista.

1. Instalación de un sistema de telegestión del alumbrado

En las zonas más turísticas y comerciales del Casco Histórico se ha instalado un sistema de telegestión punto a punto, que permite, para cada punto de luz, programar y modificar desde internet, los encendidos y niveles de regulación de flujo, en cualquier momento del año. De esta manera se favorece la actividad comercial, adaptando los niveles de iluminación y, a la vez, disminuir el consumo eléctrico.

Inversión realizada: 78.639 €

Ayuda concedida: 62.911 €

2. Mejora del tránsito peatonal y viario

Actuación integrada sobre cuatro calles del Casco Histórico de Toledo, Bajada de San Martín, calle Pintor Matías Moreno y calle Aldea de San Martín, en el borde oeste del casco histórico y el acceso a la Plaza de Zocodover, en la parte oriental del mismo. El objeto del proyecto ha sido la mejora de su accesibilidad y transitabilidad peatonal, actuando puntualmente para sustituir los firmes y pavimentos, por otros que aportan una imagen global homogénea.

Inversión realizada: 59.868 €

Ayuda concedida: 47.894 €

3. Actuaciones en la calle Gerardo Lobo para la mejora de la accesibilidad a la zona comercial tradicional

El proyecto ha consistido en la mejora de la imagen, del ajardinamiento y de la accesibilidad peatonal de la calle Gerardo Lobo, que es uno de los principales accesos al Casco Histórico. La actuación incluyó la eliminación de un carril de servicio, ampliación de aceras y creación de zona verde. Esta calle sufrió un importante deterioro durante las obras de ejecución del Palacio de Congresos y además, es utilizada como aparcamiento de autobuses.  La calle no cuenta con actividad económica alguna pero una actuación sobre la misma es beneficiosa para el conjunto urbano monumental, ya que a través de la misma se accede a la calle Venancio González y la Plaza Zocodover, importantes puntos comerciales de la ciudad.

Inversión realizada: 97.886 €

Ayuda concedida: 58.731€

 

Descarga aquí los resultados 2013-2015 del Plan de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista