• En España se pierde anualmente el 16,6 % de las ventas directas del sector: 167 millones de euros.
  • José Antonio Moreno, director general de ANDEMA: “Las pérdidas económicas son preocupantes, pero más lo son los posibles daños para la salud y la seguridad de los niños”.
  • Las pérdidas anuales de los fabricantes de juegos y juguetes de toda la UE ascienden a 1 400 millones de euros aproximadamente debido a la presencia de productos falsificados en el mercado.
  • Un nuevo estudio de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), la agencia de la propiedad intelectual más grande de la UE, revela que el 12,3 % de las ventas del sector de juegos y juguetes de la UE se pierde debido a las falsificaciones.
  • Esa pérdida en las ventas conlleva además la pérdida de 6 150 puestos de trabajo, ya que los fabricantes legítimos emplean a menos trabajadores de lo que lo harían en ausencia de las falsificaciones.
  • El sector de la fabricación de juegos y juguetes en la UE está compuesto, en su mayoría, por pequeñas y medianas empresas (pymes), que emplean, por término medio, a alrededor de 10 trabajadores.

El informe revela asimismo que, cuando se tienen en consideración los efectos directos e indirectos de la falsificación en el sector de la fabricación de juegos y juguetes, el importe perdido en ingresos públicos en la UE asciende a 370 millones de euros en concepto de pérdida de IVA, impuestos sobre la renta, cotizaciones a la seguridad social e impuesto de sociedades.

El estudio, dado a conocer por la OAMI a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de Derechos de Propiedad Intelectual, abarca la fabricación de productos como muñecos, figuras de acción, animales de peluche, juegos de mesa, instrumentos musicales de juguete, maquetas de trenes y rompecabezas. No incluye consolas de videojuegos, software para videojuegos ni bicicletas.

En palabras del Presidente de la OAMI, António Campinos:

«Estamos completando el panorama de la repercusión económica de las falsificaciones en una docena de sectores económicos de toda la UE. El informe de hoy nos muestra hasta qué punto el sector de los juegos y los juguetes se ve afectado por la presencia de falsificaciones en el mercado. Con este informe, nuestro objetivo es ayudar a los responsables políticos en su trabajo, facilitándoles datos y estudios empíricamente contrastados, así como ayudar a los consumidores a realizar elecciones más informadas.»

El informe de hoy es el cuarto de una serie de estudios realizados por la OAMI sobre la repercusión económica de las falsificaciones en sectores industriales en la UE. En septiembre de 2015, se publicó un estudio sobre el sector de los artículos deportivos. En julio de 2015, la OAMI publicó un informe sobre la repercusión económica de las falsificaciones en el sector de la ropa, calzado y accesorios, mientras que el primer informe de la serie, de marzo de 2015, se centraba en la repercusión económica de las falsificaciones en el sector de la cosmética y los artículos de cuidado personal. Cada informe de la serie se centra en un sector cuya vulnerabilidad a la falsificación es conocida.

Alemania es el principal productor de juegos y juguetes de la UE, siendo responsable del 40 % (2 700 millones de euros) de la producción total de la UE en 2012.

En España se pierde anualmente el 16,6 % de las ventas directas del sector (167 millones de euros).

Para el Director General de ANDEMA, José Antonio Moreno, “dichas pérdidas para el sector juguetero español son importantes y preocupantes, pero también lo son los posibles daños que para la salud y la seguridad de los niños puede tener el juego con juguetes falsos”.

NOTA PARA LA REDACCIÓN
El presente informe es el cuarto de una serie de informes sectoriales que cuantifican la repercusión económica de las falsificaciones.  En futuros informes se estudiarán otros sectores, entre los que se incluye el de relojes y joyería, maletas y bolsos, medicinas, ordenadores, piezas de automóvil, tabaco, alcohol y otros sectores que se consideran vulnerables a las violaciones de los derechos de propiedad intelectual.

Acerca de la OAMI
La OAMI es la mayor agencia de la propiedad intelectual de la UE y tiene como cometido el registro de las marcas comunitarias y los dibujos y modelos comunitarios registrados. En 2012, se confió a la Agencia el Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, que trabaja en apoyo de la protección y el cumplimiento de los derechos de PI.

Acerca de ANDEMA
La Asociación para la Defensa de la Marca, ANDEMA, es una asociación privada sin ánimo de lucro, constituida por más de 65 empresas de todos los sectores, cuyo elemento común es la creencia en la marca como principal activo intangible empresarial y elemento generador de valor añadido para la empresa y de riqueza para la economía y la sociedad. ANDEMA está adscrita a la Cámara de Comercio de España.