• Los ganadores han sido: la Cámara de Murcia en la categoría de Internacionalización; la Cámara de Tarragona en Digitalización; la Cámara de Madrid en Formación; la Cámara de Valencia en Sostenibilidad; la Cámara de A Coruña en Emprendimiento; la Cámara de Gran Canaria en Arbitraje y la Mediación; y la Cámara de Teruel en la categoría de Liderazgo Social

  • El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado “la vital aportación de las Cámaras de Comercio, repartidas por todo el territorio nacional, en la defensa del comercio y de la industria”

  • El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha puesto en valor “el trabajo realizado por la red cameral a favor de las empresas y de la sociedad”

foto

Madrid, 24/05/2024.- La Cámara de Comercio de España ha celebrado la tercera edición de los Premios Cámaras en la que los ganadores han sido: la Cámara de Murcia en la categoría de Internacionalización; la Cámara de Tarragona en Digitalización; la Cámara de Madrid en Formación; la Cámara de Valencia en Sostenibilidad; la Cámara de A Coruña en Emprendimiento; la Cámara de Gran Canaria en Arbitraje y la Mediación; y la Cámara de Teruel en la categoría de Liderazgo Social.

Los Premios Cámaras tienen como propósito destacar y valorar la contribución de las Cámaras territoriales en ámbitos de gran relevancia para el progreso económico y social de nuestro país.

La entrega ha sido presidida por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien ha señalado "la vital aportación de las Cámaras de Comercio, repartidas por todo el territorio nacional, en la defensa del comercio y de la industria” y ha apelado a su colaboración en el impulso de la reindustrialización de nuestro país. “Un gran objetivo en el que necesitamos el concurso de todos, también el de las Cámaras territoriales y el de la Cámara de Comercio de España, para ayudarnos en este camino. Porque solo juntos, las empresas, el sector público e instituciones como las cámaras, podremos conseguir los retos que nos exige el futuro”, ha señalado.

Desde la Cámara de España, su presidente, José Luis Bonet, ha subrayado que “a través de los Premios Cámaras 2023 queremos reconocer el magnífico trabajo que las cámaras realizáis a favor de las empresas y la sociedad". En su intervención ha recordado que “nuestro compromiso como cámaras de comercio es conseguir que se reconozca el papel clave que las empresas desempeñan como creadoras de riqueza y empleo en un sistema de economía social de mercado como el nuestro. España es un país de pymes, que necesitan todo nuestro apoyo y respaldo para que mantengan el ánimo y no se amilanen ante las muchas dificultades a las que deben hacer frente.”

Premio Internacionalización

La ganadora del premio en la categoría de Internacionalización ha sido la Cámara de Murcia por “Congreso de Internacionalización Digital (CID MURCIA)”. Este congreso nació para dar a conocer las ventajas que el entorno online ofrece a las empresas en su proceso de internacionalización. Se trata de una iniciativa innovadora, ya que integra la internacionalización con la digitalización. La incitativa cuenta con la colaboración de las Cámaras de Comercio de Cartagena y de Lorca y el gobierno de la Región de Murcia.

Este proyecto no solo es innovador, sino que también es solidario, ya que el dinero recaudado con las entradas y talleres se destina a una ONG.

El presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, ha recordado que desde Murcia han ayudado, incluso durante el confinamiento, a que las empresas se internacionalicen, porque “las Cámaras tenemos que llegar a todos los rincones y ayudar a todas las empresas”.

foto

Premio Digitalización

La ganadora del premio a la digitalización ha sido la Cámara Tarragona. La iniciativa “CambraTGN 360” fue creada en el año 2022 para atender las necesidades de las pymes frente a los cambios en el mundo empresarial y tecnológico, desde el convencimiento de que la digitalización es una oportunidad para aumentar la competitividad y, por ende, el crecimiento económico de las empresas. Basándose en la experiencia de la Oficina Acelera Pyme, la Cámara ha desarrollado este servicio con el fin de impulsar la adopción de nuevas tecnologías y la automatización de procesos. Recoge el premio la presidenta de la Cámara de Tarragona, Laura Roigé, ha agradecido a los trabajadores de la Cámara que han hecho posible la puesta en marcha de este proyecto.

digitalización

Premio Formación

El ganador de este premio ha sido la Cámara de Madrid por su iniciativa “Centro de excelencia en Formación Sanitaria Cámara de Madrid – Metrodora FP”. El propósito de este proyecto es satisfacer la creciente demanda de profesionales en el campo de la salud. Además, busca establecer vínculos con las más de 16.700 empresas del sector socio-sanitario presentes en Madrid, y cubrir las necesidades de los 134 hospitales, tanto públicos como privados. Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Madrid, ha asegurado que “es un orgullo pertenecer a la red cameral y ayudar a que la colaboración público-privada sea una realidad que se hace posible desde las Cámaras”.

foto

Premio Sostenibilidad
El ganador de esta categoría ha sido la Cámara de Comercio de Valencia que ha puesto en marcha la “Oficina de Sostenibilidad” para ayudar a las empresas y administraciones locales a ser más sostenibles de una manera práctica y generando impacto. Como complemento a la Oficina de Sostenibilidad, la Cámara tiene un Portal de Sostenibilidad donde las empresas pueden obtener información y soluciones para avanzar en materia de sostenibilidad. Al recoger el galardón, el presidente de la Cámara de Valencia, José Vicente Morata, ha recordado que las Cámaras están para “sensibilizar, informar y formar” a las pymes en materia de sostenibilidad para ayudarlas en su crecimiento.

foto

Premio Emprendimiento

El ganador en la categoría de Emprendimiento ha sido la Cámara de A Coruña con su proyecto “EDUINSPIRA”, que tiene como objetivo mostrar al alumnado de FP los beneficios del emprendimiento. Esta iniciativa consiste en acercar a empresas y jóvenes a través de charlas y talleres que emplean una metodología experiencial para fomentar el emprendimiento.

foto

Premio Arbitraje y Mediación

El ganador de este premio ha sido la Cámara de Gran Canaria por su iniciativa “Servicio de Mediación de la Cámara”. Desde su inicio en 2021, después de un proceso de formación de mediadores y una estrecha coordinación con los jueces de lo mercantil, los casos de mediación han tenido un crecimiento exponencial. Han realizado 52 procedimientos, con la participación de más de 28 mediadores y 200 personas, lo que sin duda ha contribuido a promover y difundir la mediación. Luis Padrón, presidente de la Cámara, ha remarcado al recoger el galardón, que el arbitraje es el “brote verde de las Cámaras” y, además, ha asegurado que espera que “la saturación que tiene el sistema judicial actual se vea aligerado con la mediación y el arbitraje”.

foto

Premio al Liderazgo Social

El ganador en la categoría Liderazgo Social ha sido la Cámara de Teruel. El proyecto "MultiServicio Rural" nació con el fin de apoyar la continuidad del comercio en áreas rurales de la provincia, donde la población es escasa. Este proyecto consiste en proporcionar servicios básicos a la población en zonas donde el comercio ya no está presente o está en peligro de desaparecer. Estos servicios no solo son importantes desde una perspectiva comercial, sino que también tienen un gran impacto social. Al recoger el premio, Antonio Santa Isabel, presidente de la Cámara de Teruel, ha afirmado que “esta iniciativa es una realidad en la lucha contra la despoblación y funciona tan bien, que ya se está copiando en otras Comunidades e incluso en algunos países de Europa”.

foto

Composición del jurado

El jurado ha estado integrado por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet quien ha ejercido como presidente de este; la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, así como representantes de cinco empresas que forman parte del Comité Ejecutivo de la institución: José Juan Pérez Tabernero de Banco Santander; Eva Piera de MAPFRE; Eduardo Montejo de Ayala de Iberdrola; María José Lanuza de Telefónica y José Luis González Besada de El Corte Inglés. Y actuó como secretario del jurado el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona.

A la hora de valorar las diferentes iniciativas el jurado ha tenido en cuenta, entre otras cuestiones, sus resultados cualitativos, la inversión realizada, el número de empresas beneficiarias y la colaboración con otras cámaras, así como con otros organismos.