• Los máximos representantes de Telefónica, AENA, Grupo Santander, FCC, Ferrovial Gas Natural, Sacyr, Indra, OHL, Mapfre o Banco Sabadell, entre los asistentes
  • El Secretario de Estado de Comercio español inaugura el encuentro empresarial hispano-colombiano, en el que ya han confirmado cerca de 200 empresas
  • España se ha consolidado como el cuarto país inversor en Colombia solo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Panamá

 

 

Madrid, 13/9/15. La Cámara de Comercio de España reunirá a multinacionales y pymes españolas en Colombia entre los días 19 y 25 de septiembre para promover las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

El programa de actividades comenzará el sábado 19 de septiembre con una recepción del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a 27 grandes empresas españolas con intereses en el país (*). La misión empresarial española estará encabezada por el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. Este encuentro ha sido promovido por el presidente del comité hispano-colombiano de la Cámara de Comercio, Santiago Rengifo, y el embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo.

Junto a los presidentes o consejeros delegados de compañías de ámbitos diversos (servicios financieros, construcción, tecnología, telecomunicaciones o comunicación), participará también el vicepresidente de la CEOE, Joaquín Gay de Montellá. El presidente Santos se reunirá con la delegación española en la Casa de Huéspedes del Estado Colombiano en Cartagena de Indias, donde posteriormente ofrecerá una cena.

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, agradece al presidente Santos su hospitalidad, y subraya que el altísimo nivel de los participantes es una muestra del recíproco interés por reforzar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. “Pretendemos profundizar los lazos de colaboración entre las empresas españolas y colombianas como vía para impulsar el crecimiento, el empleo y el bienestar de ambas partes. España y sus empresas forman ya parte del presente de Colombia, y deben formar parte aún más activa de su prometedor futuro”, ha indicado Bonet.

200 empresas confirmadas en el encuentro empresarial

El lunes 21 tendrá lugar un encuentro empresarial hispano-colombiano organizado por la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Bogotá. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, inaugurará la reunión, en la que también intervendrán la presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y el vicepresidente de la CEOE, Joaquin Gay de Montellá. 

En el encuentro empresarial contará con la presencia de más de 200 empresas españolas y colombianas, con intereses comerciales en uno u otro país o dispuestas a iniciar relaciones comerciales en sectores como el agroalimentario, materiales de construcción/vivienda, metalúrgico / bienes de equipo, energías renovables, biotecnología, seguros, desarrollo de software, servicios TIC e infraestructuras de turismo. 

Posteriormente, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, participará los días 22 y 23 de septiembre en la reunión de la Asamblea de Cámaras Iberoamericanas en Bogotá.

Relaciones económicas y comerciales

España es el cuarto país de destino de las exportaciones colombianas, país al que adquirimos, principalmente, petróleo y carbón. Las importaciones procedentes de Colombia sumaron en 2014 más de 2.300 millones de euros, casi un 18% más que el año anterior. En cuanto a las exportaciones españolas a Colombia, alcanzaron los 791 millones de euros, un 8% más que en 2013. 

En el capítulo de inversiones, España se ha consolidado como el cuarto país inversor en Colombia solo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Panamá. El número de empresas españolas presente en el país ha pasado de 160 en 2011 a más de 400 en la actualidad. El desarrollo de Colombia ha provocado un cambio en el perfil del inversor, que antes se establecía en el país para prestar servicios a España y exportar, y ahora lo hace para aprovechar el mercado colombiano, de más de 45 millones de habitantes.

Sectores prioritarios

Cuatro son los sectores prioritarios para las inversiones españolas en Colombia:

- Infraestructuras: el país prevé acometer inversiones superiores a los 35.000 millones de dólares en los próximos 8 años.
- Energía: se están llevando a cabo una serie de proyectos de generación de energía hasta el año 2018, entre los que   figuran importantes centrales hidroeléctricas.
- Construcción: hay una importante demanda de viviendas, tanto de protección oficial como vivienda libre destinada a la incipiente clase media del país.
- Call-centers y desarrollo de software: el país cuenta con una mano de obra bien cualificada y existen ayudas para la    instalación de este tipo de empresas intensivas en mano de obra.

Por lo que se refiere a la exportación, los sectores más interesantes para las empresas españolas son:

- Servicios de ingeniería y relacionados con infraestructuras
- Equipos para la industria minera y petrolera
- Bienes de equipo para la industria local
- Productos agroalimentarios y de consumo orientados a clase media y baja, pues se espera un crecimiento económico

El sector de franquicias en Colombia está viviendo un crecimiento importante y se empiezan a ver cadenas españolas con presencia en el mercado

(*)Grandes Empresas participantes: ACCIONA, AENA, BANCO SABADELL, BANCO SANTANDER, CEPSA, COPASA, CREMADES & CALVO SOTELO, FCC, FERROVIAL, GAS NATURAL FENOSA, GRUPO GLOBALIA, GRUPO LAR, GRUPO PRISA, HOTUSA, (EUROSTAR HOTELES), INDRA, MAPFRE, MUTUA MADRILEÑA, OHL, PULLMANTUR, REPSOL, RENTA 4, SACYR, TELEFÓNICA, URÍA Y MENÉNDEZ.

+ información en multimedia